This room provides access to the Gruuthuse Palace's jewel in the crown: the oratory (private chapel) of Louis de Gruuthuse. From there, Louis and his wife could observe Mass being administered in the Church of Our Lady. Step inside: the chapel offers a direct view of the Church choir. The luxuriously finished 15th-century interior is original.
During the Middle Ages, religion played an all-important role for many people. To support worshippers in their prayers, churches, chapels, and cloisters were full of statues of saints. These were sometimes part of a large altarpiece or retable, but many have since been lost. Many statues were also brightly painted. Various traces of this can still be seen in this room.
La Virgen María es un personaje protagonista del cristianismo. Aquí puedes verla varias veces. También en Brujas existía una fuerte devoción a la Virgen María, Nuestra Señora.
Esta Virgen, una estatua de madera preciosamente tallada, está leyendo. El ángel Gabriel está a punto de asustarla y anunciarle que será la madre de Jesús, el hijo de Dios. De esta manera, María se convertiría en la muy querida y muy humana madre de todos los creyentes, que acudían a ella en busca de consuelo o para que intercediera por ellos ante Cristo o Dios.
Esta estatua formaba parte de una obra estrella: un gran y prestigioso retablo de Utrecht. Los retablos, con sus decenas de estatuas, se encontraban detrás del altar, también en las iglesias de Brujas. Servían de punto de atención para los creyentes durante la misa. Muchos retablos fueron encargados por hermandades para su altar en la iglesia, como es el caso de esta preciosa obra de Utrecht. Solo han sobrevivido algunos fragmentos, entre los cuales esta estatua, que además quedaron dispersos. También se perdió mucho arte de las iglesias de Brujas, entre otras cosas durante la furia iconoclasta.
Todo lo que hacían las personas en la Edad Media lo hacían desde la perspectiva de la vida después de esta vida terrenal, para ganarse el cielo. La Virgen María podía ayudarles a este fin. Enseguida podrás echar un vistazo a la Iglesia de Nuestra Señora.
Estás viendo a dos santas muy populares en la Edad Media. Las estatuas fueron elaboradas en el sur de Alemania y sus colores vivos se han conservado muy bien. También en los talleres de Brujas los artesanos elaboraban estatuas de santos en serie que después pintaban con muchos colores.
Santa Agnes lleva un cordero en el brazo, ‘agnus’ en latín, motivo por el que la palabra se parece a su nombre. Además, es el símbolo de ‘la inocencia’. La joven Agnes fue violada en Roma y más tarde fue asesinada. Santa Úrsula, que también fue asesinada inocentemente por no cristianos, agarra en la mano la flecha de su asesino.
Los creyentes rezaban a los santos para obtener favores, tales como una curación. Todos los santos tenían su especialidad. Santa Úrsula, por ejemplo, protegía contra las enfermedades infantiles y garantizaba un buen matrimonio. Santa Agnes por su parte era la santa patrona de las jóvenes. Otros santos ofrecían protección contra la peste o protegían durante el peregrinaje.
Sobre el zócalo en el centro de esta sala ves otra santa muy popular: Santa Margarita, a la que las mujeres infértiles y las embarazadas dirigían sus oraciones.
La crucifixión de Jesucristo y su resurrección de la muerte dos días después constituyen la esencia de la fe cristiana. Esta obra de 1497, cuya fecha figura en la parte inferior, refleja lo sucedido. El hijo de Dios muere en la cruz para liberar a la humanidad del pecado original de Adán y Eva, los primeros humanos. Gracias a su sacrificio los creyentes vuelven a tener acceso a la vida eterna.
En iglesias y conventos, en las esquinas de las calles y en las plazas, en las viviendas… En la Edad Media podían verse en todas partes impactantes representaciones de Jesús moribundo o muerto en la cruz. También eran populares las representaciones de la elevación de la cruz y del descendimiento de la cruz del Cristo muerto, así como las del dolor de su madre María y de sus discípulos. Todas esas imágenes ayudaban a los creyentes a identificarse con ello y a compartir el dolor.
Este crucifijo —así se llama una representación de Cristo crucificado— se encontraba en un convento de Brujas. Fue elaborado poco antes de 1500 y todavía puedes ver la pintura, también en el dorso de la cruz. Debajo de la pintura los restauradores descubrieron otro Cristo crucificado, pintado. ¿Quizás para poder admirar la cruz desde los dos lados?