En el altar mayor de la nave dedicada a la Virgen en la iglesia, del siglo XVII, se encuentra la estatua milagrosa de Nuestra Señora de la Potterie. La estatua de piedra es una de las más antiguas de Brujas y data de aproximadamente 1270-1280. Las fuentes indican que, desde tiempos muy antiguos, surgió una gran devoción por esta Virgen, originalmente dorada. Probablemente, la estatua fue utilizada en el exterior de la iglesia, protegida por rejas. La devoción por esta Virgen llegó a su máximo apogeo en 1499, cuando se produjo el primer milagro al pasar las manos por la estatua. Sus milagros se representan en los tapices, en las vidrieras de la nave dedicada a la Virgen y en el Libro de los Milagros.
El Libro de los Milagros sirve como ejemplo para los Tapices de los Milagros, que se encuentran colgados en la nave consagrada a la Virgen en la iglesia. Probablemente, estos tapices de lana se tejieron en Brujas, alrededor de 1630. Las escenas de los tapices son muy similares a las del libro, pero no son idénticas. El diseñador de los tapices adaptó las escenas: por ejemplo, tuvo en cuenta la perspectiva desde la cual el espectador observa los tapices, es decir, de abajo arriba. Para asegurar una buena legibilidad, el texto de los tapices se encuentra en la parte inferior de la representación y no en la parte superior, como es el caso del libro. Los actos milagrosos se encuentran distribuidos en tres tapices, cada uno de ellos con seis escenas. No se conoce la identidad ni del diseñador ni del tejedor de los tapices.
Esta pintura de Jacob Van Oost el Viejo, de 1648, cuelga en lo alto de la pared situada enfrente de la estatua milagrosa de la nave dedicada a la Virgen. San Sebastián vivió en el siglo III, en la época romana, y fue asesinado porque se había convertido al cristianismo. Según la historia, fue atado desnudo a un poste y le dispararon con flechas como castigo. La tortura se produjo en el Campo de Marte, el actual Campo Marzio de Roma. Van Oost representó el momento en el cual Irene, también cristiana, lo encuentra e intenta retirarle suavemente las flechas. Siguiendo la tradición del artista italiano Caravaggio, Van Oost juega con la luz y la sombra con el fin de enfatizar el dramatismo del momento. San Sebastián es uno de los seis santos de la plaga. A menudo, los gremios de los arqueros llevaban su nombre, ya que Sebastián fue asesinado con flechas. En Brujas hay un gremio de arqueros que se llama San Sebastián. Su fiesta es el 20 de enero.
Esta pintura es la imagen de una estatua que se encuentra sobre el altar mayor del Santuario de Nuestra Señora de Regla, en la localidad española de Chipiona. Fue encargada por el subprior del monasterio agustino de Brujas, Jacob Willemart (1626-1697). El por qué no se conoce exactamente, pero probablemente las buenas relaciones entre el monasterio, ahora desaparecido, situado cerca del barrio español, y la comunidad hispana de Brujas, tienen algo que ver. Por otra parte, la historia cuenta que la estatua fue en algún momento propiedad de San Agustín. Esta estatua milagrosa llama la atención por el color negro de la cara y las manos, y pertenece al fascinante fenómeno de las Vírgenes negras. Las opiniones con respecto a por qué son oscuras varían, pero las investigaciones demostraron que estas vírgenes fueron pintadas deliberadamente de negro.