In the late Middle Ages, Bruges is one of the richest cities in Western Europe. With its glorious Belfry, impressive City Hall and stately homes, it exudes pride and self-assuredness.
The source of all this prosperity is trade. Bruges is linked to the oceans via the Zwin, a short, shallow inlet of the North Sea. Ships from far and wide sail to and fro.
Bruges has been part of the Burgundian territories since the end of the 14th century. The Dukes of Burgundy regularly take up residence there. They flaunt their power and wealth through spectacular parades, festivities and tournaments.
Ambitious residents follow in their footsteps. They build sumptuous mansions, which they decorate ornately with their coat of arms and motto. Or they have themselves painted with the collar of the order of their knighthood. Louis de Gruuthuse is one of them.
¡Esta es la mejor imagen de Brujas! Una ciudad como la que creció y floreció mucho antes y también después de 1400. Primero como centro comercial, después cada vez más como capital europea cosmopolita y finalmente como ciudad borgoñona con pompa y boato.
En estas diez planchas de cobre Marcus Gerards ha visualizado Brujas de manera increíblemente minuciosa. En sentido invertido, claro está, ya que las planchas sirvieron para imprimir el plano de Brujas. Molinos, calles, edificios, las casas de las llamadas ‘naciones’, palacios urbanos como el de Lodewijk van Gruuthuse, incluso las canchas de pelota: en este Street View de antaño puedes ver todo lo que se encontraba en el centro urbano de Brujas.
Y agua, mucha agua. Las autoridades municipales, en su calidad de promotores de Marcus Gerards, le pidieron que en su obra acercara a Brujas al mar y que exagerara las corrientes de agua. Pues el mar y el agua eran las arterias que daban vida a la exitosa economía y comercio de Brujas.
Estas planchas de cobre y el plano sirvieron los intereses de relaciones públicas de la ciudad. Muestran Brujas en el siglo XV, aunque fueron elaboradas en… 1562, en primer lugar para promover un nuevo canal: el Verse Vaart. Brujas quería volver a lanzarse, pues en aquellos años pasaba por una recesión ya que corría el peligro de perder su acceso al mar. Muchos comerciantes se trasladaron a Amberes.
Una razón de más para destacar la fama y la belleza de Brujas en la época borgoñona, una metrópoli con edificios emblemáticos, como el campanario, las lonjas o el ayuntamiento. Estos aparecen en otra obra estrella en esta sala: el cuadro con los llamados Zeven wonderen van Brugge (‘Siete milagros de Brujas’), otro instrumento de relaciones públicas. ¡Disfruta con los centenares de detalles y con los objetos en este espacio! Algunos proceden de edificios que también figuran en las placas de cobre, si te fijas bien.
A quien era rico y poderoso le gustaba lucirlo. Los condes de Flandes. Una poderosa y orgullosa ciudad como Brujas. La joven dinastía de los duques borgoñones que se instaló gustosamente en Brujas… Todos mostraron con mucho placer su riqueza y poder. A través de edificios, por su estilo de vida y con grandes espectáculos en la ciudad: fiestas, torneos, entradas triunfales…
Estos acontecimientos se guardaban en la memoria colectiva y se traspasaban de generación en generación a través de obras como esta Excellente Cronike van Vlaanderen (‘Crónica excelente de Flandes’), dotada de preciosas ilustraciones. La obra cuenta la historia de Flandes ‘desde los primeros tiempos hasta finales del siglo XV’, e incluye historias sobre grandes acontecimientos políticos, pero también sobre ballenas varadas, grandes tempestades, motines en la ciudad, muertes y bodas de monarcas. La parte a partir de 1437 es de la mano del poeta y retórico brujense Anthonis de Roovere. Brujas es la protagonista de su historia.
En aquellos tiempos los duques de Borgoña marcaban el ejemplo. Atraían a la hospitalaria ciudad de Brujas, residencia de su corte, a hombres poderosos deseosos de moverse en sus círculos e imitar el ejemplo de los monarcas. Por ejemplo, con palacios urbanos como este de Lodewijk van Gruuthuse, decorado con arte, con valiosos objetos, o con lujosas baldosas españolas personalizadas, entre otros. Descubre a esta élite, que junto con los monarcas y los responsables municipales marcaron el apogeo de la historia de Brujas. Aquí descubres las huellas de su estado del espectáculo.
Lodewijk van Gruuthuse y los otros miembros de la Orden del Toisón de Oro llamaban la atención llevando una cadena del cuello. Aquí descubres qué elementos y símbolos conformaban la cadena.